Con el objetivo de comprender los fundamentos sobre los cuales se desarrollan
las diversas estrategias emergentes en el Centro de Materiales, trabajamos bajo
3 pilares o 3 fundamentos conceptuales y técnicos sobre las cuales se sustentan
todos los procedimientos que desarrollamos.
Con el objetivo de comprender los fundamentos sobre los cuales se desarrollanlas diversas estrategias emergentes en el Centro de Materiales, trabajamos bajo 3 pilares o 3 fundamentos conceptuales y técnicos sobre las cuales se sustentan todos los procedimientos que desarrollamos.
1. Tráfico de material
Es la acción que permite el flujo de material con un fin de transformación social
está atravesada por una ruta compuesta por 7 pasos que permiten tal flujo
Ruta del tráfico de materiales
1. Tráfico de material
Es la acción que permite el flujo de material con un fin de transformación social, está atravesada por una ruta compuesta por 7 pasos que permiten tal flujo
Ruta del tráfico de materiales
Es el pilar encargado de posibilitar el intercambio de saberes con las comunidades de los territorios por medios de diversas estrategias tales como:
Formaciones Laboratorios de co-construcción Espacios de debate
Esto con el fin de compartir el conocimiento y dejar capacidad instalada frente al material reutilizable y sus diferentes posibilidades, incidiendo así, en las prácticas de los diversos actores
Es el pilar encargado de posibilitar el intercambio de saberes con las comunidades de los territorios por medios de diversas estrategias tales como:
Esto con el fin de compartir el conocimiento y dejar capacidad instalada frente al material reutilizable y sus diferentes posibilidades, incidiendo así, en las prácticas de los diversos actores
La movilización de pensamiento es el pilar que genera diversas estrategias para incidir en los comportamientos medioambientales
de las comunidades a favor de mejorar la calidad de vida y/o dignidad de quienes habitan los territorios. Lo hacemos a través de 4 ejes.
Sostenibilidad Ambiental: Reducir la cantidad de botellas
plásticas en el medio ambiente al transformarlas en ladrillos
ecológicos reutilizables y duraderos.
Desarrollo Neuropsicológico Infantil: Fomentar el
desarrollo cognitivo, emocional y motor de los niños
y las niñas, a través de la creación y construcción de
dispositivos de juego utilizando los ladrillos
ecológicos.
Transformación Comunitaria: Generar un impacto positivo
en las comunidades al proporcionar espacios de juego
creativos y alentar la colaboración entre niños y adultos en
la construcción de estos dispositivos.
Educación Ambiental: Promover la conciencia ambiental al
enseñar a los participantes sobre la importancia de reciclar,
reutilizar y contribuir al bienestar del planeta.
La movilización de pensamiento es el pilar que genera diversas estrategias para incidir en los comportamientos medioambientales
de las comunidades a favor de mejorar la calidad de vida y/o dignidad de quienes habitan los territorios. Lo hacemos a través de 4 ejes.
Cifras de Impacto:
En los primeros 8 meses logramos
862,84 Kg
de material recolectado
385
Educadores
Formados
373
Familias
Participantes
57
840 Niños y niñas
446 Familias
Cifras de Impacto:
En los primeros 8 meses logramos
862,84 Kg
de material recolectado
385
Educadores
Formados
373
Familias
Participantes
57
840 niños y niñas
446 Familias
Dirección: Cra. 12 No. 97 – 04. Of. 302 Chicó, Bogotá
E-Mail: mercadeo@aeiotu.org
Teléfono: (60 1) 7434010