Los niños y niñas son constructores de su propio aprendizaje. En aeioTU los acompañamos a desarrollar su pleno potencial a través del arte, el juego y la investigación desde el cuerpo y el movimiento.
¿Cómo aprenden los niños y niñas en aeioTU? • Aulas • Experiencias • Espacios • Servicios • Equipo • Testimonios • Impacto Social • Ubicación
Inspirados en la filosofía de Reggio Emilia, hemos desarrollado la Experiencia Educativa aeioTU, un modelo educativo innovador donde el arte, el juego y la investigación son clave en el desarrollo de los niños y niñas, el compromiso de sus familias y el desarrollo de sus comunidades.
Currículo para Primera Infancia
Niñez como protagonista
Inclusión
Juego y arte
Exploración e investigación
Ambientes que potencian el aprendizaje
Involucramiento de familia y comunidad
Caminadores
(11 meses - 2 años)
Exploramos a través de los sentidos, estimulando el lenguaje, la curiosidad y el asombro, así como el fortalecimiento de habilidades motoras.
Exploradores
(2-3 años)
Nos asombramos, jugamos y exploramos a través de la expresión del cuerpo, desde el arte como herramienta de aprendizaje.
Aventureros
(3-4 años)
Profundizamos en procesos gráficos, el reconocimiento de las letras y los números desde la comunicación de nuestras ideas, pensamientos y emociones.
Investigadores
(4-5 años)
Construimos y ensamblamos en 3D, potenciando nuestro desarrollo de manera natural y alegre.
Media Jornada
7:30 am a 12:00 pm
Jornada completa
7:30 am – 3:00 pm
Jornada Extendida
7:30 am - 5:00 pm
Alimentación
Extracurriculares
Programa de vacaciones
Tardes aeioTU
fútbol, teatro, culinaria y música.
Casa abierta
Cada niño o niña que vive la experiencia educativa desarrolla su pleno potencial y aeioTU Salitre hace esto posible porque aporta su conocimiento, experiencia y recurso económico, para que más niños y niñas de aeioTU, en sectores vulnerables, tengan acceso a una educación de calidad.
Cra. 72b #23f-58, Bogotá D.C.
aeioTU Salitre abre sus puertas en el año 2023, tiene una capacidad para atender a 110 niños y niñas entre los 11 meses y 5 años. Se caracteriza por
sus espacios amplios y un parque comunal, que invita a la Primera Infancia a potenciar su aprendizaje a partir de la exploración, el movimiento, los lenguajes del cuerpo, literarios y científicos.