logo aeiotu logo aeiotu
Responsive image

aeioTU Responsive image 12 Abr. 2021 - 2 Min. de lectura

La importancia de la Experiencia Educativa en la Primera Infancia

La importancia de la Experiencia Educativa en la Primera Infancia

Tabla de Contenido




Es común que en la búsqueda de colegios o universidades los padres se preocupen y revisen al detalle la malla curricular, estrategias, referencias sobre la institución educativa y un plus en el desarrollo de otras habilidades como; idiomas, nuevas herramientas tecnológicas, oportunidades y destrezas necesarias para afrontar los retos de la vida profesional o universitaria.

 

Y esta tarea está bien, sin embargo, estudios han demostrado que las experiencias tempranas afectan para siempre la arquitectura del cerebro. Aunque los genes pueden establecer el bosquejo del desarrollo, son las experiencias las que determinan las herramientas con las que dispondrá un niño una niña para el resto de su vida.

 

Por lo tanto, resulta igual de importante la elección que deben tomar las familias al momento que sus hijos o hijas ingresan al jardín, es primordial, ya que, los primeros años de vida, están determinados en gran medida, por el desarrollo biológico, los contextos familiares, sociales, políticos y educativos; ya que estos escenarios que se convierten en ejes primordiales para el crecimiento y la construcción de aprendizajes conjuntos, en donde las capacidades del niño o niña avanzan en forma de espiral, siendo este capaz de establecer una relación significativa y rica en aprendizajes y experiencias con el mundo.

 

Por ello, la educación en esta primera etapa es determinante para que los niños y niñas puedan desarrollar todo su potencial, lo que se puede lograr al ponerlos en contacto con un ambiente que genere grandes y continuas herramientas de aprendizaje.

 

En este sentido, es necesario que las familias puedan contemplar ¿Cuál es el enfoque de disciplina con el que cuenta el jardín? ¿Puedo involucrarme en los procesos? ¿Qué pedagogía implementa y cuáles son las estrategias de aprendizaje?

 

La postura en torno a cómo aprenden y cómo se construye el conocimiento, deja ver algunas diferencias de los procesos educativos que imparten algunas instituciones, pero, sobre todo, es importante durante esta búsqueda, que las familias puedan reconocer que cada niño o niña posee particularidades propias, que vive el desarrollo de sus procesos de manera diferente a la de los demás y que experimentará diferentes cambios a medida que crece. También debe tenerse presente, que el niño o niña a través de la relación con el medio, sus preguntas, cuestionamientos, observaciones y exploraciones, entre otras manifestaciones de interés, desarrolla capacidades que lo ayudarán en la construcción de su conocimiento.

 

Esta información, revela que el desarrollo de la primera infancia es una de las inversiones más costo-efectivas que puede hacer la sociedad para garantizar los derechos de los niños y las niñas, construir capital humano y promover el desarrollo sostenible.

 

Con todas estas razones como base, aeioTU desarrollo la Experiencia Educativa aeioTU inspirado en la filosofía educativa Reggio Emilia. Un programa pedagógico y su currículo, donde los niños y las niñas aprenden mediante el juego, el arte y la investigación, además, protagonizan el aprendizaje a partir de sus propios intereses.

 

Una Experiencia Educativa que cuenta con resultados medibles y evidencia científica, a través de un estudio longitudinal realizado por la Universidad de los Andes y el Instituto NIEER de la Universidad de Rutgers. Este estudio demostró que:

 

  1. Después de 8 meses de los niños y niñas disfrutar y aprender con la Experiencia Educativa aeioTU, existen diferencias significativas en su desarrollo cognitivo.
  2. Evidenció que sus papás y mamás juegan más, usan menos castigos punitivos y participan más en espacios democráticos, lo que evidentemente mejora la calidad de vida de la niñez, sus familias y la comunidad.
  3. Contribuye al cierre de la brecha entre niños y niñas de familias de altos y bajos ingresos.

 

Cada niño o niña que vive la experiencia educativa desarrolla su pleno potencial en aeioTU Pasadena aeioTU Liceo Boston o aeioTU Salitre hace esto posible porque aporta su conocimiento, experiencia y recurso económico, para que más niños y niñas de aeioTU, en sectores vulnerables, tengan acceso a una educación de calidad.

 

Conoce los jardines infantiles aeioTU privados aquí.

Descubre los jardines infantiles aeioTU públicos aquí.





 

Responsive image Responsive image
Responsive image Responsive image
Responsive image Responsive image




Compartir en:

Responsive image Responsive image Responsive image



Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32 + = 39

No hay comentarios.

Ver más blogs